Formato párrafo

En Word2007, un párrafo es el texto comprendido entre dos marcas de párrafo Marca parrafo, normalmente las marcas de párrafo no se ven, para hacerlas visibles, hacer clic en el icono marca de párrafo Marca parrafo de la pestaña Inicio.

Se inserta una marca de párrafo cuando se pulsa la tecla de retorno de carro o INTRO. Cuando estamos introduciendo texto y llegamos al final de la línea automáticamente el texto continúa en la siguiente línea, pero no se inserta marca de párrafo.

Al insertar un párrafo, este toma las mismas características de formato del párrafo anterior. Para cambiar las características de formato de un párrafo, basta con seleccionar su marca de párrafo y modificar las características que queramos.

Los párrafos son unidades dentro del documento Word que tienen sus propias características de formato, pudiendo ser diferentes de un párrafo a otro. Otras unidades más amplias son las secciones, que veremos más adelante.

Las marcas de párrafo contienen los códigos que definen el formato del párrafo en el que se encuentran. Manipular una marca de párrafo tiene consecuencias sobre el formato de ese párrafo. Antes de borrar texto, es conveniente hacer visibles las marcas de párrafo para evitar borrar una marca de párrafo accidentalmente. Si queremos borrar todo el párrafo también debemos borrar su marca de párrafo.

 Las características más importante de formato de párrafo son la alineación y la sangría, ambas están disponibles en la pestaña Inicio.

Barra formato

  Alineación.

Estos son los botones  para fijar la alineación. Hay cuatro tipos de alineación:

Izquierda Centrada Derecha Justificada
Este párrafo tiene establecida alineación izquierda. Este párrafo tiene establecida la alineación centrada. Este párrafo tiene establecida alineación derecha.
Este párrafo tiene una alineación justificada.

Cuando hablamos de alinear un párrafo nos referimos, normalmente, a su alineación respecto de los márgenes de la página, pero también podemos alinear el texto respecto de los bordes de las celdas, si es que estamos dentro de una tabla.

 

Sangría y espaciado.

Aplicar una sangría a un párrafo es desplazar un poco el párrafo hacia la derecha o izquierda. Se realiza seleccionando el párrafo y haciendo clic en uno de estos botones de la pestaña Inicio en el grupo de herramientas Párrafo, según queramos desplazar hacia la izquierda o hacia la derecha.

Así desplazamos el párrafo 1,25 cm. cada vez que hacemos clic en el botón, pero también se puede desplazar otro valor que deseemos. Puedes ver cómo se hace, junto con otras opciones de la pestaña Inicio, como la forma de variar el espacio que separa los párrafos, y el espacio que separa las líneas o interlineado. 

Mediante las opciones de la pestaña Inicio, en la barra de herramientas Párrafo se pueden manejar todas las características del formato párrafo.

Al hacer clic en el inicializador del cuadro de diálogo de párrafo, veremos la pestaña Sangría y espacio, la otra pestaña Líneas y saltos de página la cual veremos en el siguiente tema avanzado.

 

Sangría.

Especial

Podemos fijar los cm. que queremos que se desplace el párrafo tanto a la izquierda como a la derecha rellenando los campos Izquierda y/o Derecha.

También podemos indicar uno de los dos tipos de sangría Especial disponibles en la ventana que se despliega al hacer clic en el botón de la derecha.

Primera línea: desplaza la primera línea del párrafo un poco a la derecha.

Francesa: desplaza todas las líneas del párrafo hacia la derecha excepto la primera línea.

 

Espaciado.

Aquí podemos fijar el espacio vertical que quedará entre el párrafo que hemos seleccionado y el párrafo anterior y posterior.

Interlineado.

Interlineado

El interlineado es el espacio vertical que separa las líneas, podemos modificarlo mediante la ventana de Interlineado que nos ofrece las siguiente posibilidades:

Sencillo, es el establecido por defecto.

1,5 líneas.

Doble. Dos líneas.

Mínimo, al elegir esta opción podemos especificar en el recuadro "En" de la derecha los puntos deseados pero hasta un valor mínimo para que no se superpongan las líneas.

Exacto, como la opción anterior pero permitiendo la superposición de las líneas.

Múltiple, en el recuadro "En" de la derecha podremos poner un número de líneas, incluso con decimales.

Relación entre Saltos de página y párrafos.

Word2007 inserta automáticamente los saltos de página cuando llega al final de la página. También se pueden insertar saltos de página manualmente desde la pestaña Insertar, haciendo clic en el botón Salto de Página, como veremos en el punto correspondiente.

Al insertar un salto de página automáticamente puede ocurrir que un párrafo quede dividido entre dos páginas, normalmente esto no supone ningún problema, pero en determinadas ocasiones puede interesarnos que un párrafo no sea partido por un salto de página.

Líneas y saltos de página.

En esta pantalla podemos controlar como se comportan los saltos de página respecto de los párrafos.

         Control de líneas viudas y huérfanas.

Si activamos esta casilla impediremos que por un salto de página automático quede la última línea de un párrafo en la primera línea de una página (línea viuda). También evitaremos que quede la primera línea de un párrafo como última línea de una página (línea huérfana).

         Conservar con el siguiente.

Activando esta casilla impediremos que el párrafo seleccionado y el siguiente sean separados por un salto de página.

         Conservar líneas juntas.

Al activar esta casilla impediremos que un salto de página reparta entre dos páginas el párrafo seleccionado.

         Salto de página anterior.

Si activamos esta casilla se insertará un salto de página delante del párrafo seleccionado, por lo que el párrafo seleccionado será el primer párrafo de la página.

        No dividir con guiones.

Así evitaremos que, en el párrafo seleccionado, las palabras sean divididas con guiones al final de la línea, si es que esta opción se encuentra activada. Para que el texto se divida en guiones automáticamente activamos en el menú "diseño de página/guiones".

             Vista previa.

Además de todas estas opciones al final del diálogo disponemos de una vista previa, donde podemos ver en cada momento los cambios seleccionados.

 

Ejercicio:

Vamos a practicar ejercicios de formato párrafo, modificaremos la alineación, sangría y saltos de página.

Partimos de este texto con formato del ejercicio anterior.

Este es el documento que vamos a obtener:

 

1. Abre el documento del ejercicio anterior de este tema.

2. Selecciona la primera línea. Coloca el cursor en el margen izquierdo, en frente de la primera línea y cuando tome forma de flecha, haz clic y la línea quedará seleccionada.

3. Para cambiarle la alineación a centrada haz clic en el botón Alineación Centrada alineación centrada de la sección de párrafo.

4. Selecciona el grupo de las líneas 2, 3, 4, y 5. Coloca el cursor en el margen izquierdo, en frente de la línea dos y cuando tome forma de flecha, haz clic y arrastra hasta la línea cinco, así el grupo de líneas quedará seleccionado

5. Vamos a aplicarle una sangría a todo el grupo. Para ello haz clic en el icono sangría derecha de la sección de párrafo. Observa cómo el grupo se desplaza un poco a la derecha.

6. Selecciona la última línea. Para cambiarle la alineación a centrada haz clic en el botón Alineacion Centrada alineación centrada de la sección de párrafo.

Para evitar que un futuro salto de línea parta un conjunto de líneas ir a la pestaña Inicio, en el grupo de herramientas Párrafo, abrir el cuadro de diálogo Párrafo, haz clic en la pestaña Líneas y saltos de página y marca la casilla Conservar líneas juntas. En este ejercicio no tiene mucho sentido hacerlo ya que todos los párrafos tienen tan solo una línea pero puedes hacerlo como ejercicio.