La placa base
Esta página describe brevemente las principales
características de las placas bases.
Al abrir un ordenador, lo primero que llama la atención es una amplia
placa, denominada placa base, que actúa como una
plataforma. Físicamente, se trata de una plancha de material sintético,
sobre la cual existe un circuito electrónico impreso. A ella se conectan
de una manera u otra el resto de componentes electrónicos del equipo.
Características principales
- Las placas base existen en diferentes formas y con diversos
conectores. Para abaratar costes y permitir la intercambiabilidad entre
placas base, los fabricantes han ido definiendo varios estándars
que incluyen indicaciones sobre su tamaño y la disposición de los
elementos sobre ellas. En la actualidad casi todas siguen el
estándar ATX. aunque hay otros estándares como Micro-ATX
o BTX.
- Un conjunto de chips muy importante que contiene la placa base es el
chipset. El chipset generalmente se ocupa de gestionar
los periféricos externos y de controlar la transferencia de datos entre
el microprocesador y la memoria. Antiguamente estas funciones eran
relativamente sencillas de realizar y el chipset apenas influía en el
rendimiento del ordenador, por lo que el chipset era el último elemento
al que se concedía importancia a la hora de comprar una placa base. Sin
embargo, en la actualidad, la calidad y características del chipset hace
que el microprocesador obtenga o no su máximo rendimiento. Además, el
chipset determina algunas características básicas de la placa base, que
son inalterables: por ejemplo, el tamaño máximo de memoria que es capaz
de tener el ordenadores, o las velocidades de los buses.
-
Otra característica importante es el
formato y cantidad máxima de módulos de memoria RAM que
admite. Esto viene configurado en el chipset que utiliza la placa y
determina la cantidad máxima de memoria RAM que puede tener el
ordenador.
- A la placa se conectan directamente o a través de
ranuras o slots de expansión todos los demás
componentes:
- Todos los periféricos exteriores del ordenador deben ser
conectados a éste a través de algún conector.
Habitualmente, estos conectores están situados en un lateral de la
placa base y cuando esta queda montada se pueden ver en la parte
posterior del ordenador. Existen algunos dispositivos del ordenador,
como por ejemplo el teclado y el ratón, que se conectan al ordenador a
través de unos conectores específicos. Como ambos
conectores son similares, suelen estar identificados mediante algún
símbolo gráfico o utilizando diferentes colores.
- Otros conectores existentes en la placa base se denominan
puertos de comunicación (debido a que permiten que diferentes
dispositivos externos se conecten a ellos), término que engloba al
siguiente grupo de conectores genéricos:
- Puertos serie: Los puertos serie transfieren la
información de forma lenta, por lo que se utilizaban para conectar
el ratón y actualmente para conectar otros dispositivos que no
necesiten transferir mucha información a la vez. Lo habituales que
existan dos puertos serie, que se nombran como COM1
y COM2. El ancho de banda de los puertos serie es
de 112 Kbps.
- Puertos paralelo: Los puertos paralelo permiten
transferir una mayor cantidad información al mismo tiempo, motivo
por el que se suelen utilizar para conectar las impresoras. Un
ordenador suele tener un solo puerto paralelo, nombrado como
LPT1. El ancho de banda máximo de un puerto paralelo
se sitúa en 1,5 Mbps.
- Puertos USB: Son puertos de gran velocidad a
los que se les puede conectar un variado número de dispositivos:
ratones, teclados, escáneres, cámaras digitales, impresoras, discos
duros, etc. La gran ventaja de estos puertos, frente a los clásicos
puertos serie y paralelo, es que los dispositivos pueden conectarse
y desconectarse con el ordenador encendido (hot plug)
y que los dispositivos conectados son reconocidos automáticamente (plug&play).
Los puertos USB han evolucionado desde el USB 1.0 o USB 1.1 hasta el
actual USB 2.0. La diferencia entre ellos es el ancho de banda que
va desde los 1.5 Mbps de los primeros hasta los 480 Mbps de los
últimos.
- Puertos IEEE 1394 o Firewire:
Estos puertos son un nuevo estándar con una velocidad de
transferencia similar a los puertos USB (400 Mbps) y con sus mismas
características. Suelen utilizarse fundamentalmente para transferir
video desde videocamaras digitales.
- Puertos infrarrojos (irDA):
Estos puertos permiten conectar dispositivos sin la necesidad de
utilizar cables. Su ancho de banda es menor que el de los puertos
USB y Firewire, alcanzando 4 Mbps como máximo. Estos puertos se
suelen utilizar para intercambiar información con PDAs, teléfonos
móviles, etc.
-
Hay ciertos dispositivos externos que
necesitan ser enchufados a conectores especiales que generalmente la
placa base no tiene. En estos casos hay que introducir una
tarjeta de expansión que proporcione dicho conector en las
ranuras o slots de expansión de la placa. dependiendo
de la placa base, existirán diversos tipos de ranuras en los que
conectar dichas tarjetas de expansión, siendo los más frecuentes:
- ISA: Es el tipo de slot de expansión más
antiguo y las placas base actuales ya no los incorporan. Su ancho de
banda máximo era de 32 MB/s.
- PCI: Este slot es el más utilziado en la
actualidad. Su ancho de banda máximo es de 133 MB/s, suficiente para
su utilización con tarjetas de sonido y otros dispositivos que no
requieren mucha velocidad.
- AGP: Este slots sólo lo usan las tarjetas de
video y ofrece un ancho de banda máximo de 2 GB/s en su última
versión.
- PCI Express: Es el tipo de slot más novedoso y
ofrece un ancho de banda máximo superior al de todos los anteriores:
8 GB/s.
-
Otro conjunto de chips fundamentales son los
que constituyen la BIOS. La BIOS es un chip incorporado
en la placa base que se encarga de controlar aspectos básicos de la
configuración del ordenador. Para que los datos que la BIOS controla,
como la fecha y la hora, no se pierdan al apagar el ordenador, la BIOS
se hace con un tipo de memoria que no se borra al apagar el ordenador.
En realidad, estas memorias sí se borran al faltarles la electricidad;
lo que ocurre es que consumen tan poco que pueden ser mantenidas durante
años con una simple pila de botón (como las de los relojes).
Fabricantes
Debido a la gran cantidad de compañías fabricantes de placas base (ABIT,
ASUS, GigaByte, Micro Star, Intel, AMD, etc.) existe una gran competencia
entre todas ellos. En general, todas ellas disponen de modelos tanto para
procesadores de Intel como para procesadores de AMD.